Hola, soy parte del equipo de Grupo Juan Bufi, y como profesionales apasionados del sector inmobiliario, nos gusta estar siempre al día de las tendencias. Hoy quiero compartir contigo algo que nos parece fascinante: ¿qué nacionalidades están impulsando el mercado inmobiliario en España?
En 2024, se registraron nada menos que 92.958 compraventas de propiedades por parte de compradores extranjeros. Esto supone un 6% más que el año anterior y un impresionante 38% por encima de la media de los últimos diez años. ¡Una auténtica locomotora internacional del ladrillo!
Sin sorpresas, los británicos siguen liderando la lista, con más de 8.000 transacciones. Les siguen de cerca los alemanesy los franceses, reafirmando una tendencia ya bien consolidada.
Pero lo más interesante está en los mercados emergentes. Por ejemplo:
Las compras de polacos han crecido un 36%.
Los neerlandeses suben un 18%.
Y los estadounidenses, un 13%.
Por el contrario, otros mercados como el noruego, el ruso o el francés han bajado. De hecho, las compras noruegas se han desplomado un 63%, probablemente por la debilidad de su moneda.
Estos movimientos reflejan factores geopolíticos y económicos: la inestabilidad en Rusia, la búsqueda de seguridad democrática desde EE.UU., y el crecimiento del poder adquisitivo en Polonia y Países Bajos, junto con un claro deseo de mejorar la calidad de vida.
España es diversa, y cada nacionalidad encuentra su paraíso personal:
Andalucía: Británicos al frente (18%), seguidos por neerlandeses (11%).
Murcia: Los británicos dominan (31%), seguidos por belgas (18%).
Canarias: Los alemanes se llevan la palma con un 55% de las compras no residentes.
Baleares: Más de la mitad de las compras extranjeras son alemanas, y entre los residentes destacan los italianos.
Comunidad Valenciana: Ahora mandan neerlandeses (14%) y belgas (12%), por encima de los británicos.
Cataluña: Los franceses lideran (33%), seguidos por los alemanes (9%).
En zonas menos turísticas, los franceses son mayoría en Aragón, Navarra, Cantabria o Castilla y León, mientras que los estadounidenses sorprenden liderando en Castilla-La Mancha, País Vasco, Asturias, Galicia y La Rioja. En Madrid, los compradores chinos encabezan tanto el mercado residente como no residente.
Y si hablamos de Ibiza, aquí más de 1 de cada 5 compradores son internacionales, una cifra muy por encima de la media nacional. ¿La razón? La calidad de vida en Ibiza es insuperable: puedes disfrutar del exterior los 365 días del año. Playa, naturaleza, tranquilidad, gastronomía, cultura… ¿qué más se puede pedir?