Desde niña escuché estas historias mágicas y a la vez misteriosas que parecían flotar entre las olas y los pinos de Ibiza. Crecí oyendo hablar de duendes, de diosas antiguas, de luces que cruzaban el cielo y de islas que susurran secretos a quien sabe escucharlas.
Y cuanto más me lo contaban, más sentía que esta isla no era un lugar cualquiera… era un ser vivo lleno de energía, de historia y de magia.
Si hay un rincón en el mundo que rebosa de mitos y leyendas, ese es Ibiza.
Su magnetismo no es solo una sensación: es la suma de siglos de civilizaciones que pasaron por aquí, de templos olvidados, de marineros que juraron haber visto lo imposible. La tradición oral ibicenca ha mantenido vivas estas historias, transmitidas de generación en generación como un legado que aún respira.
Ibiza no es solo sinónimo de fiesta. Es una tierra encantada, un punto de energía donde las historias de piratas, ermitaños, seres mitológicos y lugares sagrados se entrelazan con la brisa del mar.
Acompáñame en este viaje por los rincones más enigmáticos de la isla y descubre por qué tantos sienten que aquí, la magia es real.
Desde pequeña, me fascinaban las rondaies, esas leyendas que los mayores contaban junto al fuego o en las noches de verano. En ellas viven los seres más curiosos y traviesos de Ibiza:
Fameliars – Pequeños, feos y delgadísimos, trabajan sin descanso… pero si no les das tarea, pueden volverte loco pidiendo comida y trabajo. Dicen que puedes atrapar uno la noche de San Juan, en el puente viejo de Santa Eulalia, cuando aparece una flor brillante a medianoche.
Barruguets – Traviesos y fuertes, con cabeza alargada y espíritu bromista. Les encanta alterar la comida, despertar a los bebés o asustar a los pescadores entre las olas cuando hay tormenta.
Follets – Algunos dicen que son duendes, otros que poseen personas. Se cree que los niños más inquietos están bajo su influencia. Habitan entre las piedras, los pinares y el mar… solo los más inocentes pueden verlos.
Crespells – En lugar del “coco”, aquí se hablaba de los crespells: feos, arrugados y cubiertos de verrugas, viven en Sa Cova des Crespells, en Buscastell. Su historia aún sirve para asustar a los más pequeños.
De todos los lugares mágicos de Ibiza, Es Vedrà es el más poderoso.
Este islote, que se alza frente a la costa suroeste, ha sido testigo de avistamientos de OVNIs, leyendas de sirenas y relatos sobre fuerzas magnéticas. Muchos creen que es uno de los puntos más energéticos del planeta, aunque la ciencia no lo haya podido probar.
Los antiguos fenicios y cartagineses veneraban aquí a Tanit, diosa de la fertilidad y protectora de la isla. Aún hoy, muchas mujeres acuden a Es Vedrà para pedir su bendición y cumplir el deseo de ser madres.
También se habla del Triángulo del Silencio, un fenómeno similar al Triángulo de las Bermudas, que abarca Es Vedrà, la costa suroeste de Mallorca y el Peñón de Ifach en Alicante.
Marineros cuentan que los instrumentos de navegación dejan de funcionar en esa zona… y nadie sabe por qué.
El famoso Caso Manises en 1979, cuando un avión comercial tuvo que aterrizar de emergencia tras avistar luces imposibles sobre Es Vedrà, aún alimenta el misterio.
Y, por supuesto, están las sirenas de Ulises, que según Homero intentaron seducirlo justo aquí. Hay quienes dicen que Es Vedrà es la punta de la mítica Atlántida.
Quizás sea solo una leyenda… o quizás no.
Ibiza es mucho más que playas y fiestas. Es una isla viva, con alma, con historias que se sienten al caminar entre los pinos o al mirar el mar al atardecer.
Aquí la magia no se inventa: se siente.
Síguenos en Instagram: @grupojuanbufi
y en nuestro blog de Grupo Juan Bufi te contaremos más sobre las historias, leyendas, gastronomía, curiosidades de Ibiza, información útil sobre impuestos y compra-venta de propiedades, y mucho más.
Esperamos que este artículo te haya gustado…
y que muy pronto regreses para seguir descubriendo la Ibiza más misteriosa y auténtica.