En esta tercera parte queremos hablarte de otros gastos adicionales que debes tener en cuenta al comprar una propiedad en Ibiza. Nuestro objetivo es que tengas una visión completa y clara de todo el proceso.
De manera general, se calcula que los gastos ascienden a aproximadamente un 10% del precio de la compraventa. Es decir, si compras una vivienda de 300.000 €, deberás contar con unos 30.000 € adicionales para cubrir:
Impuestos
Gestoría
Notario
Registro de la propiedad
Pero ¡ojo! firmar en la notaría no significa que todo esté terminado. Dispones de 30 días para pagar los impuestos (ITP o IVA + AJD, explicados en los artículos anteriores). Si te retrasas, deberás pagar recargos.
Algo que muchos compradores desconocen es que ciertos trámites no se hacen de forma automática. Por ejemplo, después de firmar la escritura:
Hay que presentar una instancia en el ayuntamiento correspondiente junto con la escritura de compraventa.
La gestoria de los compradores debe gestionar:
La plusvalía (aportando también la escritura anterior).
El cambio de nombre en el catastro.
El cambio de nombre en el recibo del IBI y de las basuras.
En Grupo Juan Bufi siempre recomendamos domiciliar estos impuestos. Así evitarás las interminables colas en los periodos de pago y solo tendrás que asegurarte de tener fondos en tu cuenta. Por ejemplo, en el Ayuntamiento de Ibiza el cobro suele hacerse en agosto, en San José y en Santa Eulalia en septiembre.
Otro punto muy importante es el cambio de nombre de los suministros (agua, gas, alarma y luz).
Si el anterior propietario da de baja los contratos, reactivarlos puede ser costoso: entre 90 y 100 € por una nueva alta eléctrica.
Si además retiran el contador, necesitarás aportar la cédula de habitabilidad y boletines eléctricos y de agua, además de pagar mucho más.
El cambio de nombre simple es gratuito, así que conviene hacerlo cuanto antes.
Esto también aplica a los inquilinos. Si ponen los suministros a su nombre y luego los dan de baja, puede ser un gran problema. Para evitarlo, recomendamos advertirlo en el contrato o por lo menos por escrito y, si ocurre, descontarlo de la fianza.
Si no eres residente en España, también debes tener en cuenta:
Impuesto de no residentes: depende del valor de la propiedad y se calcula sobre la base catastral.
Los europeos pagan menos, mientras que los no europeos (incluidos ahora los británicos) pagan algo más.
Para propiedades superiores a 600.000 €, hay que pagar el impuesto de no residentes además del Impuesto de Patrimonio, este último se calcula sobre el valor real de todos los bienes que tiene el propietario en España: propiedades, coches (con depreciación), dinero en cuentas, etc.
Los residentes en España declaran todo esto en la renta.
Comprar en Ibiza no solo es cumplir un sueño… también es importante hacerlo con toda la información bien atada.
Muy pronto volveremos con otro artículo que esperamos os guste. Desde Grupo Juan Bufi, solo queremos ayudarte e informarte de la mejor manera posible, siempre con la cercanía que nos caracteriza.